¿Cómo evitar incendios?
* No quemar pastizales, ni basura
* Apagar bien las colillas de cigarrillos y no tirarlos por la ventanilla en caso de circular por el campo
* No dejar en el campo materiales inflamables que puedan provocar incendios
* No dejar fogatas o lamparas encendidas al ausentarse de un campamento
* En situaciones meterológicas que faciliten la propagación de incendios, no encender fuego en el campo
¡JUNTOS PODEMOS EVITAR QUE NUESTROS BOSQUES SE HAGAN HUMO!
¡EL FUEGO NO ES JUEGO!
¡DENUNCIA CUALQUIER HECHO QUE PUEDA GENERAR INCENDIOS!
LLAMÁ AL (021) 615807
Focos de Incendio
miércoles, 18 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
sábado, 7 de agosto de 2010
El asado
El asado sale rico tanto en la parrilla como en el tambor.
Cuando se prepara en el tambor, hay que llevar en cuenta que la carne puede quemarse rápidamente si es que la cantidad de brasas es abundante. Al estar tapado el tambor, el calor se concentra y hay que controlar más.
Al envolver la carne con papel de aluminio el asado queda más tierno y jugoso.
miércoles, 4 de agosto de 2010
Girasoles
martes, 3 de agosto de 2010
"Motoqueiros" sobre el Puente de la Amistad
Basurales: Una plaga que se multiplica
lunes, 2 de agosto de 2010
¡Qué frío!
domingo, 1 de agosto de 2010
1º de agosto: Día para tomar carrulín
Sigue vigente tradición del “carrulín”
Cada 1 de agosto se prepara y se toma el brebaje de caña, ruda y limón, para renovar la sangre.
El tradicional “carrulín”, brebaje de caña, limón y ruda preparado cada 1 de agosto, acaparó ayer desde muy tempranas horas los cientos de puestos callejeros de remedios yuyos, ubicados en el popular Mercado 4 de la capital.
Con un costo de 5.000 y 10.000 guaraníes la botellita, dependiendo del puesto de venta, todas aquellas personas acostumbradas a cumplir con la tradición de renovar la sangre y ahuyentar las energías negativas en el mes de agosto, compraron y tomaron la citada mezcla de remedios tradicionalmente preparado el 1 de agosto.
“Es importante consumir el ‘carrulín’ para que la sangre sea renovada y para no tener mala suerte en el presente mes, que según los abuelos, siempre fue un mes de trabajo y de escasez en cuanto a dinero y alimentos. Las tradiciones están para ser cumplidas”, indicó Julio González, taxista del Mercado 4, quien cumplió con la tradición de tomar un sorbo del citado brebaje.
También en los distintos locales callejeros se vendían el agosto poty y el pyno’i, dos plantas medicinales que solamente salen en el mes de agosto y que también es bueno para tomar en mate o tereré.
Julio Balbuena, uno de los vendedores, admitió que las ventas en esta época aumentan debido a que las personas siguen cumpliendo con la tradición de limpiar la sangre cada primer día de agosto. “No me puedo quejar, se vende bastante la botellita de ‘carrulín’, y es porque aún se respeta la tradición de tomar esta mezcla de remedios, que sin duda, hace bien al espíritu y al cuerpo”, indicó.
Otra de las tradiciones indica que en cada 1 de agosto es recomendable preparar las siete hierbas, para ahuyentar la mala onda y estar preparado para iniciar la segunda puerta del tiempo, dentro de los doce meses del calendario. Los remedios naturales que se mezclan son el agosto poty, el ka’apiky, el romero, el pyno’i, la ruda, la perdudilla y el taropé. Según los hechiceros guaraníes y las abuelas, el brebaje del ‘carrulín’ otorga una dosis de suerte al que lo consume y purifica su sangre. “Con una cucharadita es suficiente para que cumpla su propósito”.
Fuente: http://www.lanacion.com.py/noticias-259947.htm
Cada 1 de agosto se prepara y se toma el brebaje de caña, ruda y limón, para renovar la sangre.
El tradicional “carrulín”, brebaje de caña, limón y ruda preparado cada 1 de agosto, acaparó ayer desde muy tempranas horas los cientos de puestos callejeros de remedios yuyos, ubicados en el popular Mercado 4 de la capital.
Con un costo de 5.000 y 10.000 guaraníes la botellita, dependiendo del puesto de venta, todas aquellas personas acostumbradas a cumplir con la tradición de renovar la sangre y ahuyentar las energías negativas en el mes de agosto, compraron y tomaron la citada mezcla de remedios tradicionalmente preparado el 1 de agosto.
“Es importante consumir el ‘carrulín’ para que la sangre sea renovada y para no tener mala suerte en el presente mes, que según los abuelos, siempre fue un mes de trabajo y de escasez en cuanto a dinero y alimentos. Las tradiciones están para ser cumplidas”, indicó Julio González, taxista del Mercado 4, quien cumplió con la tradición de tomar un sorbo del citado brebaje.
También en los distintos locales callejeros se vendían el agosto poty y el pyno’i, dos plantas medicinales que solamente salen en el mes de agosto y que también es bueno para tomar en mate o tereré.
Julio Balbuena, uno de los vendedores, admitió que las ventas en esta época aumentan debido a que las personas siguen cumpliendo con la tradición de limpiar la sangre cada primer día de agosto. “No me puedo quejar, se vende bastante la botellita de ‘carrulín’, y es porque aún se respeta la tradición de tomar esta mezcla de remedios, que sin duda, hace bien al espíritu y al cuerpo”, indicó.
Otra de las tradiciones indica que en cada 1 de agosto es recomendable preparar las siete hierbas, para ahuyentar la mala onda y estar preparado para iniciar la segunda puerta del tiempo, dentro de los doce meses del calendario. Los remedios naturales que se mezclan son el agosto poty, el ka’apiky, el romero, el pyno’i, la ruda, la perdudilla y el taropé. Según los hechiceros guaraníes y las abuelas, el brebaje del ‘carrulín’ otorga una dosis de suerte al que lo consume y purifica su sangre. “Con una cucharadita es suficiente para que cumpla su propósito”.
Fuente: http://www.lanacion.com.py/noticias-259947.htm